Basura y reciclaje

El contenedor de basura es un elemento muy importante para separar los diferentes tipos de residuos que se producen. Por ello es que en este artículo les daremos algunos consejos de cómo separar la basura, ya sea en la casa, la oficina o en cualquier otro espacio.

Residuos Orgánicos:

Los desperdicios orgánicos son aquellos residuos de comida como pueden ser las cáscaras de fruta y verdura, así como cualquier otro alimento como carne, arroz, frijoles, huevo y hasta los residuos de jardín como raíces o plantas. Esta basura debe ser depositada en botes de basura para basura especiales, que por regla general son de color verde, permitiendo su fácil ubicación.

Residuos Inorgánicos:

Estos desechos son los que no se degradan o tardan mucho más tiempo en reintegrarse a la naturaleza. El papel, el plástico, el vidrio y el metal son sólo algunos de los residuos inorgánicos que deben separarse en un bote de basura que, por lo general, es de color gris.

Residuos de PET:

Por lo general, el PET son las botellas de refresco, las botellas de agua y otras bebidas que utilizamos los seres humanos para refrescarnos. La separación de estos elementos en contenedores de reciclaje facilita su reciclaje y evita que éstos se queden en el suelo y contaminen todos los elementos de este recurso natural. Con las tecnologías de reutilización es posible crear nuevas botellas, las cuales pueden utilizarse para nuevos fines.

Desechos Clínicos:

Estos residuos son muy importantes y se debe tener mucho cuidado con ellos. Las jeringas, el algodón, los envases de medicamentos, las vendas y los curitas son sólo algunos de los elementos utilizados en hospitales y con los que se debe tener un manejo especial para evitar que ocurra un accidente al momento de separar la basura en los tiraderos de las ciudades.

En México se produce cada día mas de 100 mil toneladas de basura domestica que se convierten al año en 37 millones de toneladas según cifras de Green Peace.

La CDMX es la entidad que mas residuos desecha, acapara un 19.7% de la basura en el país, le sigue el Estado de México con un 9.6%, Jalisco con un 7.6%, Veracruz y Guanajuato que están por debajo del 5.2% de acuerdo con cifras del INEGI.

Solo el 11% de la basura recolectada es separada, los mexicanos no suelen organizar su basura en orgánico e inorgánico y tan solo 46 de cada 100 hogares lo hacen de esta forma. Como los desechos no son separados, tampoco se hace uso de los centros de acopio existentes dentro de los municipios y las delegaciones, para recibir todo tipo de materiales y clasificarlos o tratarlos para reutilizarse.

Estos centros aceptan sobre todo: papel, cartón, cobre, PET, vidrio, fierro/lamina, plástico, aluminio y muchas otras cosas más. Existen en total 241 centros de acopio distribuidos a lo largo del país y muchos de ellos se encuentran en Querétaro, haciendo de este uno de los estados más limpios y con mayor actividad pro ambiental.

En el hogar no se acostumbra a mantener un bote de basura para orgánicos y otro para todo lo demás, los camiones de basura por ley deberían de contar con cajas divididas para acomodar los desechos pero difícilmente esto llega a pasar, en su mayoría porque el gobierno mantiene sin renovaciones ni aportaciones al sistema de recolección desde hace mucho tiempo, sin embargo, es aquí donde se realiza la mayor parte de la separación de residuos y se rescatan los materiales que puedan volver a ser usados; tarea que seria mucho mas sencilla y rápida si esto se hiciera previamente desde casa.

La basura y cómo separarla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Navigation
Close

My Cart

Close

Wishlist

Visto recientemente

Cerrar

Great to see you here!

A password will be sent to your email address.

Tus datos personales serán utilizados para mejorar tu experiencia al navegar en nuestro sitio, para administrar los accesos a tu cuenta, y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

Already got an account?

Close

Close

Categories

Abrir chat
💬 ¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
Bienvenido a Iteli 👋
¿Cómo podemos ayudarte?
Horario de atención: Lunes a viernes de las 9:00 a 18:00 hrs