Bacterias en las manos

En las manos existen miles de bacterias, microbios, gérmenes, parásitos, hongos y otra gran cantidad de agentes infecciosos que son imperceptibles para el ojo humano. Mantener las manos limpias es un requisito obligado para evitar la transmisión de enfermedades e infecciones al resto del organismo.

Mantener las manos libres de microbios es sencillo, basta con lavarlas a diario y en varias ocasiones: cuando usamos el transporte público, cuando tosemos o estornudamos, cuando cocinamos, al tocar o jugar con mascotas, cuando cambiamos los pañales a un bebé, al manipular o tocar la basura o cuando estamos en contacto continuo con monedas. También es una buena medida lavarse las manos tras usar el teclado del ordenador, cuando nos apoyamos en pasamanos de escaleras o tocamos pomos de muertas, al usar el teléfono o incluso al estrechar la mano de otras personas.

A continuación os mostramos por qué es tan necesario atender a esa cantinela que nos hacían nuestros padres cuando éramos pequeños: “lávate las manos”.

Cuántas bacterias existen en las manos

Las manos, y sobre todo las manos sucias, conforman un ecosistema ideal para el crecimiento de bacterias y otros microorganismos. Por supuesto, no todas las bacterias que habitan en las manos o en otras partes del cuerpo son peligrosas para nuestro organismo, pero muchas de ellas sí son responsables de la transmisión de enfermedades infecciosas.

Hace poco más de un año, una técnico de laboratorio en EEUU, Tasha Sturm, llevó a cabo un experimento para mostrar de manera sencilla cuántas bacterias conviven con nosotros a diario.

Tasha Sturm pidió a su hijo que saliera a jugar un rato con su perro. Tras eso, le pidió que presionara con su mano sobre la superficie de una placa Petri que días antes había esterilizado y en la que había vertido agar, medio de cultivo para el crecimiento de microorganismos. Más tarde, cerró la placa y la mantuvo durante un día entero en una incubadora a 37ºC (temperatura corporal). A continuación dejó la placa varios días a temperatura ambiente.

Una semana después del experimento, al observar al microscopio la placa Petri, se mostraba en ella un dibujo que a primera vista parecían flores, pero en realidad eran millones de bacterias y microorganismos que habitan en las manos de un niño tras jugar un rato con su perro.

Posteriormente, Sturm compartió el experimento con la Sociedad Estadounidense de Microbiología y las imágenes han dado la vuelta al mundo. La propia Sturm quiso alertar ante la posible alarma, la presencia de bacterias en el organismo es necesaria. Para evitar posibles infecciones o enfermedades basta con lavarse las manos a diario.

En una mano humana viven, de media, 150 especies de bacterias diferentes. Aunque lo más sorprendente es que cada persona posee bacterias y microorganismos que son específicos a nivel individual.

Hace unos años, la universidad de Colorado en Boulder llevó a cabo un estudio en el que participaron 51 voluntarios. En total se encontraron más de 4.700 especies diferentes de bacterias, pero sólo cinco de esas bacterias se encontraban en alguna de las manos de todos los participantes. La diversidad es tan enorme que hasta en las propias manos de un mismo individuo sólo eran comunes el 17% del total de bacterias.

Las bacterias más abundantes en las manos son los bacilos, bacterias comunes que se encuentran en muchos ambientes. La palara bacilo hace referencia a cualquier tipo de bacteria con forma de barra o vara alargada. Sin embargo, el nombre de Bacillus hace referencia a un género específico de bacteria, y el nombre Bacilli se refiere a una clase de bacterias que contiene el género Bacillus.

En las huellas dactilares es común encontrar estafilococos, que son las bacterias responsables de las enfermedades comunes. Otros tipos de bacterias presentes en las manos son los micrococos, responsables de transformar el sudor en olor desagradable; y bacterias del género serratia, que están presentes en las manos pero también en las vías respiratorias y urinarias.

Enfermedades causadas por bacterias en las manos

No todas las bacterias de las manos son peligrosas para el organismo, de hecho, como dice Sturm, estar expuesto a este tipo de agentes es necesario para mantener un sistema inmunológico saludable.

Algunos de estos tipos de bacterias pueden causar enfermedades, pero la mayoría de ellos son inofensivos. Los científicos utilizan algunas de estas especies para  sintetizar antibióticos como la bacitracina y la polimixina.

Lavarse las manos es una práctica obligada para mantener la salud. Para darle importancia a este gesto, Unicef declaró el 15 de octubre como el Día Internacional de Lavarse las Manos a fin de concienciar sobre la importancia de una buena higiene.

Las enfermedades más comunes causadas por bacterias y por la falta de higiene son las siguientes: diferentes tipos de gripe, dolencias diarreicas, resfriados y catarros o enfermedades transmitidas por vía fecal-oral como la hepatitis. Estas enfermedades causan miles de muertes al año.

En los países en vías de desarrollo o el llamado Tercer Mundo, la falta de higiene supone un problema de salud crucial. Lavarse las manos, que es algo habitual y a lo que no damos importancia en los países desarrollados, no está al alcance de cientos de millones de personas en el mundo por la falta de acceso a agua limpia y potable.

 

Higiene en Restaurantes
Enfermedades en Temporada de Calor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Navigation
Close

My Cart

Close

Wishlist

Visto recientemente

Cerrar

Great to see you here!

A password will be sent to your email address.

Tus datos personales serán utilizados para mejorar tu experiencia al navegar en nuestro sitio, para administrar los accesos a tu cuenta, y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

Already got an account?

Close

Close

Categories

Abrir chat
💬 ¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
Bienvenido a Iteli 👋
¿Cómo podemos ayudarte?
Horario de atención: Lunes a viernes de las 9:00 a 18:00 hrs